17 de octubre de 2019. — Las comunidades ignacianas se están sumando al llamado de los provinciales jesuitas de marchar en solidaridad con los migrantes y los solicitantes de asilo. Después de la reunión de los provinciales con el departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. la semana pasada, las parroquias, universidades, escuelas secundarias y personas en los EE.UU. y Canadá tomaron medidas para defender y dar la bienvenida a los migrantes.
En la parroquia de San Ignacio en San Francisco, los feligreses empacaron sus bolsas de dormir y pijamas para un sleep-in de solidaridad con los migrantes. Mediante la oración y la educación, la congregación pidió que se pusiera fin a la separación familiar y a la detención de migrantes.
Utilizando los recursos de nuestro sitio web www.jesuits.org/migration, estudiantes y personal de la Universidad de Creighton enviaron más de 700 postales a 48 representantes del Congreso y 55 senadores para abogar por políticas de acogida de la inmigración. Sólo el 2 de octubre, activistas del campus hicieron más de 135 llamadas telefónicas a sus representantes.
THANK YOU to all who joined us on Monday to celebrate the World Day for Migrants and Refugees.
— Creighton SCSJ (@creighton_SCSJ) October 2, 2019
Between our display on the mall and our phone bank, we collected 740 postcards and made over 135 phone calls to our elected officials to advocate for migration justice! #JesuitEducated pic.twitter.com/nlJNJvLVgr
En las escuelas secundarias jesuitas, los estudiantes aceptaron el llamado a la solidaridad a través de reuniones legislativas y campañas de redacción de cartas.
Los estudiantes encabezan una reunión con el senador de Oregón Ron Wyden para abogar en favor de los migrantes.
Cien estudiantes de la Preparatoria de Seattle firmaron cartas instando a sus representantes electos a reconocer la dignidad humana de los inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo. (Preparatoria de Seattle)
En Los Ángeles, un grupo de estudiantes de Loyola High School, directamente afectados por las políticas de inmigración incluyendo la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia o DACA (por sus siglas en inglés), se unió al Proyecto Pastoral en una reunión con el congresista Jimmy Gómez para compartir sus historias personales. (Loyola High School)
Un grupo de la parroquia San Aloysius en Spokane, Washington, se sumergió completamente en los problemas en la frontera entre Estados Unidos y México. Durante un programa de educación migratoria de una semana, los feligreses viajaron al desierto de Sonora cerca de Nogales, Arizona, donde muchos migrantes hacen el peligroso cruce a los EE.UU. También se reunieron con familias migrantes y con los ministerios que les ayudan, como la Iniciativa Fronteriza Kino.
Una participante coloca una cruz para honrar la memoria de un migrante que murió durante el viaje a través del desierto de Sonora (San Aloysius)
Esta semana en la Universidad Xavier de Cincinnati y su Capilla Bellarmine, la comunidad está realizando actividades en respaldo a los inmigrantes (undocuweek) a través de vigilias, apoyo y un concierto benéfico. La capilla recogió más de 200 cartas para ser enviadas al senador de Ohio, Rob Portman, pidiendo una reforma migratoria integral y un aumento en el número de reasentamientos. Una vigilia el 13 de octubre honró a siete niños asesinados mientras estaban bajo custodia del ICE, y el 18 de octubre, la capilla y los estudiantes de la Universidad Xavier serán anfitriones de un concierto benéfico para la Iniciativa Fronteriza Kino y la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos.
Feligreses de la capilla Bellarmine bendicen a una familia migrante de El Salvador.(capilla Bellarmine)
En Canadá, el Centro Justicia y Fe (CJF) es parte de una campaña de defensa en protesta por la construcción de un nuevo centro de detención de migrantes en Laval, Quebec. En un encuentro celebrado el 15 de octubre, el CJF invitó a los organizadores de la campaña a examinar asuntos relacionados con la detención de migrantes en Canadá y la forma de adoptar medidas para poner fin al encarcelamiento de migrantes. Los participantes también escucharon el testimonio de un refugiado indígena mexicano que fue detenido en uno de estos centros.
Activistas afiliados al CJF protestan contra la construcción de un nuevo centro de detención de migrantes en Quebec. (CJF)
La semana pasada, después de años de inestabilidad, una familia migrante encontró refugio en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe en San Diego. La parroquia dio la bienvenida a la madre, Emaniza, que salió de su hogar en Haití después del terremoto de 2011. Se reasentó y tuvo tres hijos en Venezuela, pero la violencia y la inestabilidad económica la obligaron a huir por Centroamérica. Los feligreses de Nuestra Señora de Guadalupe están alojando a la familia en una casa renovada, donde Emaniza está bajo arresto domiciliario hasta su audiencia de asilo.
La parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe recibe a Emaniza y a sus tres hijos (centro) en su nuevo hogar. (Nuestra Señora de Guadalupe)
Para los miembros de la Parroquia Estudiantil de St. Mary en Ann Arbor, Michigan, la solidaridad migrante significa literalmente caminar y conducirse juntos. La parroquia recibe orientaciones regulares de conductores que preparan voluntarios para acompañar a los feligreses indocumentados (que no pueden tener licencias de conducir por la ley del estado de Michigan) a sus citas con el ICE y la corte, así como en los mandados. La congregación también participó en una conferencia de inmigración en la diócesis de Lansing con 100 líderes religiosos, laicos y migrantes.
Alrededor de 100 personas de toda la Diócesis de Lansing se reunieron para aprender más sobre cómo sus comunidades parroquiales pueden apoyar a sus hermanos y hermanas migrantes. (la Parroquia Estudiantil de St. Mary)
La Diócesis de Spokane también organizó un día de promoción el 10 de octubre titulado “Testigo de oración: Caminando en solidaridad con los inmigrantes”. Los participantes se reunieron por primera vez con representantes de la oficina de la senadora Patty Murray para expresar sus preocupaciones sobre el tratamiento de los migrantes en Washington. Luego, los participantes caminaron hasta el cercano centro comercial Intermodal donde un número de migrantes indocumentados ha sido arrestado recientemente.
Miembros de la Diócesis de Spokane bendicen un centro comercial donde migrantes indocumentados han sido arrestados por el ICE.
Los feligreses bendicen el centro comercial en Spokane. (San Aloysius)
Siguiendo el ejemplo de los provinciales, muchas comunidades programaron reuniones de promoción con sus representantes locales y federales para hablar sobre políticas de asilo e inmigración.
Tres líderes jesuitas (de pie, atrás a la derecha, Michael Coffey, David Shields, John Sealey) y sus colegas se reunieron con la representante de Wisconsin, Gwen Moore, para discutir el rango de los cambios en las reglas de retorno al asilo.
Más de 100 personas se reunieron en la oficina de la senadora de Arizona, Martha Mcsally, para abogar por los solicitantes de asilo.(Brophy Prep)
Estudiantes de la Universidad de Santa Clara rezan por el sufrimiento en la frontera. Eddie Ngo, SJ, lleva una cruz desde El Salvador (Universidad de Santa Clara)
Miembros de la parroquia de San Francisco Javier en Missoula se reúnen en una vigilia rezando por los migrantes el 10 de octubre. (San Francisco Javier en Missoula)
Únase a los provinciales y a nuestra red ignaciana para pedir la reforma de la política de inmigración en los EE.UU. y Canadá. Participe aquí.